Se puede
definir que la inamovilidad es una medida adoptada por el propio Estado para
conservar los puesto de trabajos, pero en si no se plasma como algo
satisfactorio, ni para los trabajadores y mucho menos para los empleadores; ya que
no genera aportes a la generación de empleos, sino que reportan situaciones de
despido de muchos trabajadores amparados por dicha protección, evidenciando que
no se cumple a cabalidad sus propósitos.
La
inamovilidad es un derecho consagrado a favor de determinados trabajadores,
mediante al cual al patrono le está prohibido no solo despedirlos sino que tampoco
puede trasladarlos o desmejorarlos, salvo aquellos casos en los cuales exista
justa causa para ello, lo cual debe ser calificado previamente por la autoridad
competente. Además de estar dirigida a un determinado grupo de trabajadores a
los que protege contra los despidos, les garantiza el ejercicio de sus derechos
gremialistas y los protege igualmente contra el desmejoramiento de sus
condiciones laborales y el traslado a otro sitio de trabajo.
Tipos de Inamovilidad Laboral
Inamovilidad Maternal: La mujer trabajadora en estado de gravidez gozará de
inamovilidad durante el embarazo y dos años posteriores al nacimiento del hijo.
Surge como protección individual que ampara a la mujer en estado de gravidez.
Inamovilidad Paternal: El trabajador hombre gozará de inamovilidad desde la
concepción de su hijo, hasta dos años después desu nacimiento. Brindando así
protección integra igual que a la madre.
Inamovilidad Sindical y por Reunión Normativa Laboral:
Aquellos trabajadores cuyas
firmas se encuentren en la solicitud de conformación de un sindicato, gozarán
de inamovilidad desde la notificación que a tal fin realice la Inspectoría del
Trabajo al patrono, hasta el registro del sindicato.
Inamovilidad de los Delegados de Prevención del Comité
de Higiene y Seguridad Industrial: Los Delegados
de Prevención electos por los trabajadores para conformar el Comité de Higiene
y Seguridad Industrial tendrán inamovilidad desde su registro hasta que cesen
sus funciones.
Inamovilidad del Trabajador Reincorporado o Reubicado
por Discapacidad proveniente de una Enfermedades Ocupacionales y Accidentes
Laborales: Una vez finalizada la discapacidad temporal proveniente de enfermedades
ocupacionales y accidentes laborales, el trabajador gozará de inamovilidad por
1 año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario